El rol de la mediación prejudicial en la descongestión del sistema judicial, asuntos de familia
The role of pre-trial mediation in reducing congestion in the judicial system, family mattersContenido principal del artículo
La presente investigación aborda la viabilidad y efectividad de la mediación prejudicial obligatoria en asuntos de familia en Ecuador, proponiendo que sea un requisito previo antes de iniciar un proceso judicial para descongestionar la justicia y agilizar la resolución de conflictos familiares; esta mediación, efectiva en otros países al lograr acuerdos en un alto porcentaje de casos y reducir significativamente los tiempos en comparación con procesos judiciales tradicionales, requeriría una reforma legislativa que asegure su accesibilidad, eficiencia y respeto a la voluntariedad, ampliando la red de centros de mediación, capacitando mediadores especializados y definiendo excepciones claras en casos de violencia intrafamiliar o derechos no transigibles, transformando así la resolución de conflictos familiares en Ecuador hacia una alternativa más amigable y eficiente, promoviendo una cultura de resolución pacífica de conflictos y mejorando el acceso a la justicia.
This research addresses the feasibility and effectiveness of mandatory pre-trial mediation in family matters in Ecuador, proposing that it be a prerequisite before initiating legal proceedings in order to relieve congestion in the justice system and expedite the resolution of family disputes. This type of mediation, which has been effective in other countries by achieving agreements in a high percentage of cases and significantly reducing the time required compared to traditional legal proceedings, would require legislative reform to ensure its accessibility, efficiency, and respect for voluntariness, expanding the network of mediation centers, training specialized mediators, and defining clear exceptions in cases of domestic violence or non-negotiable rights, thus transforming the resolution of family conflicts in Ecuador into a more amicable and efficient alternative, promoting a culture of peaceful conflict resolution, and improving access to justice.
Descargas
Detalles del artículo
Alvarado, J. (2024). La mediación en el ámbito de familia, niñez y adolescencia, como método efectivo para opti-mizar el sistema procesal en la ciudad de milagro. https://remca.umet.edu.ec/index.php/REMCA/article/view/776/762
Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Quito.
Asamblea Nacional Constituyente (2008). Constitución Montecristi.
Cabrera, J., Tibanta, R., y Ramón, M. (2024). La mediación como requisito de procedibilidad previo al inicio de los procesos ejecutivos. Obtenido de dominiodelasciencias.com: https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/download/3971/8284/18315#:~:text=El%20sistema%20de%20mediaci%C3%B3n%20obligatoria,poder%20acceder%20a%20los%20tribunales.
Consejo de la Judicatura (2025). Audiencias de mediación o conciliación por materias. Obtenido de funcionjudicial.gob.ec: https://fsweb.funcionjudicial.gob.ec/estadisticas/datoscj/centrosmediacionfj.html
Dirección General de Políticas Internas del Parlamento Europeo. (2014). 'Reinicio' de la directiva sobre mediación. https://s01.s3c.es/imag/doc/2014-03-11/40.arbitraje.pdf
Guamán, J. (2011). La mediación como requisito previo para descongestionar a la justicia ordinaria en cuestiones de interés público. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/2875/1/T1026-MDE-Guaman-La%20mediacion.pdf
Jiménez, N. (2022). ¿Mediación obligatoria? (Análisis comparado italo-español. https://idpbarcelona.net/mediacion-obligatoria-analisis-comparado-italo-espanol/
Martínez, D. (2021). La mediación y los asuntos transigibles en materia civil dentro del estado ecuatoriano. Propuesta de reforma a la Ley de Arbitraje y Mediación. https://repositorio.umet.edu.ec/bitstream/67000/578/1/Mart%C3%ADnez%20Herrera%20Daniel%20Alejandro%20-%20Derecho%20%281%29.pdf
Pernnet, N. (2021). La mediación se convirtió en una alternativa rápida y amistosa para la resolución de conflictos. Obtenido de El Telégrafo: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/justicia/1/la-mediacion-se-convirtio-en-una-alternativa-rapida-y-amistosa-para-la-resolucion-de-conflictos
Rodríguez, G. (2011). Principios básicos de la mediación y resolución alternativa de conflictos penales. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/1990
Ruíz, R., y Barrera, E. (2023). Materias Transigibles en Mediación en el Ecuador. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 13.
Vallejo, J. (2023). La mediación en el juicio ejecutivo. https://repositorio.uotavalo.edu.ec/server/api/core/bitstreams/0950c798-e41d-4fe1-8293-d5bd4a5d5bf6/content
Vásquez, L. (2018). La mediación: una aproximación teórica. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9493472.pdf
Villarroel, K. (2023). La factibilidad de regular la mediación como obligatoria previa a la presentación de la demanda de pensiones alimenticias de los niños, niñas y adolescentes en la normativa ecuatoriana. https://rest-dspace.ucuenca.edu.ec/server/api/core/bitstreams/95490bb6-4ea5-495d-b2d1-de5dd27d8d34/content