Contenido principal del artículo

Paulina Anael Monge Proaño
Gilda Cecilia Herrera Herrera
Julia Herminia Dávila Alvarez

El divorcio por mutuo consentimiento en Ecuador constituye una de las vías más ágiles para la disolución del matrimonio, fundamentado en la voluntad conjunta de los cónyuges y regulado por el Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Sin embargo, la inasistencia de uno o ambos comparecientes a la audiencia judicial genera vacíos normativos y dificultades prácticas que afectan la seguridad jurídica y la eficacia del procedimiento. Este estudio tuvo como objetivo analizar los efectos jurídicos de la inasistencia en los procesos de divorcio por mutuo consentimiento en sede judicial, a través de una investigación de enfoque cualitativo y un método documental, exegético y de derecho comparado. Se revisaron disposiciones legales ecuatorianas, sentencias, doctrina y las experiencias normativas de Venezuela y Argentina. Los resultados evidencian que el sistema ecuatoriano mantiene un carácter rígido y formalista, donde la ausencia de los solicitantes puede invalidar el procedimiento, interpretándose como desistimiento tácito. En contraste, la jurisprudencia venezolana atenúa estas consecuencias al permitir la continuación del proceso bajo una vía contenciosa, mientras que la normativa argentina prescinde de audiencias, privilegiando la autonomía de la voluntad y reduciendo la conflictividad procesal. Se concluye que la normativa ecuatoriana requiere reformas que definan de manera precisa los efectos de la inasistencia, a fin de garantizar la tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica, al mismo tiempo que se protejan los derechos de los hijos y se respete el principio de consentimiento. La comparación regional demuestra que modelos más flexibles pueden fortalecer la eficiencia y equidad en los divorcios por mutuo consentimiento en Ecuador.

Divorce by mutual consent in Ecuador is one of the most agile ways for the dissolution of marriage, based on the joint will of the spouses and regulated by the General Organic Code of Proceedings (COGEP). However, the non-attendance of one or both parties to the judicial hearing generates regulatory gaps and practical difficulties that affect the legal security and effectiveness of the procedure. The objective of this study was to analyze the legal effects of non-attendance in divorce proceedings by mutual consent in court, through a qualitative research approach and a documentary, exegetical and comparative law method. Ecuadorian legal provisions, sentences, doctrine and the normative experiences of Venezuela and Argentina were reviewed. The results show that the Ecuadorian system maintains a rigid and formalistic character, where the absence of the petitioners can invalidate the procedure, being interpreted as tacit withdrawal. In contrast, Venezuelan jurisprudence attenuates these consequences by allowing the continuation of the process under a contentious route, while Argentine law dispenses with hearings, favoring the autonomy of the will and reducing procedural conflict. It is concluded that Ecuadorian law requires reforms that precisely define the effects of non-attendance in order to guarantee effective judicial protection and legal certainty, while protecting the rights of children and respecting the principle of consent. The regional comparison demonstrates that more flexible models can strengthen efficiency and equity in mutual consent divorces in Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Monge Proaño, P. A. ., Herrera Herrera, G. C. ., & Dávila Alvarez, J. H. . (2025). Los efectos jurídicos de la inasistencia de los comparecientes en los divorcios por mutuo consentimiento. Revista Lex, 8(30), 1525–1540. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.362
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Castro, M y Carrión, R. (2024). Mediación familiar como herramienta efectiva en procesos de divorcio. 593 Digital Publisher CEIT. https://n9.cl/svngv

Chávez, S. (2023). El Divorcio Unilateral en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar. https://n9.cl/r75i0

Chiriboga, J. F. (2021). La falta de comparecencia a las audiencias y la imposibilidad de poder justificar la inasistencia, ocasiona una posible vulneración al Derecho de la Legítima Defensa. Universidad Católica de Cuenca https://acortar.link/DdZ1co

Codigo Orgánico General de Procesos (2015) Registro Oficial Suplemento 506. https://n9.cl/o2op

Constitución de Ecuador (2008) Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/hd0q

Correa, A. P. y Morquecho, A. S. (2024). Comparecencia a las audiencias previstas para los diversos trámites en el Código General de Procesos: Análisis de su carácter de obligatoriedad. uazuay.edu.ec

Couture, E. (1964). Fundamentos del Derecho Procesal Civil. Tercera edición. Ediciones De Palma, Buenos Aires.

Culaciati, M. (2015). Razones y sinrazones que demoran la desjudicialización del divorcio en Argentina. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 9(36), 389-417. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293244044016

Enríquez, N. y Pozo, E. (2021). El divorcio por mutuo consentimiento de matrimonio sin hijos ni dependientes. LEX Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 4(13), 160-178. https://doi.org/10.33996/revistalex.v4i13.80

Escobar, M. E. (2023). Incidencia del plazo de caducidad en el divorcio por causal absoluta de sevicia y el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva del cónyuge inocente, en el Primer Juzgado de Familia de Huánuco, 2019. Universidad de Huánaco. https://n9.cl/lldoz

Estellés, P. M. (2022). El régimen de separación de bienes y su liquidación: problemáticas y soluciones en la praxis de los tribunales. https://n9.cl/omhkn1

Falconí, L. M. (2023). El consentimiento de la víctima en la realización de las pericias en los delitos de violencia intrafamiliar. Universidad Regional Autónoma de los Andes. https://n9.cl/zxjuyr

Galarza, A. (2022). La disolución del vínculo matrimonial por mutuo consentimiento en sede notarial cuando hay hijos menores. https://n9.cl/dx1dy

Jeria, G. y Sierralta, J. (2022). El divorcio extrajudicial en el derecho comparado. Universidad de Chile. https://n9.cl/o63xx

Narváez, B., Suárez, E., Recalde, E. y Carrera, F. (2018). Del divorcio incausado en la legislación ecuatoriana. Uniandes Episteme. Revista digital de Ciencia, Tecnología e Innovación, 5, 1228-1236. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=564677251059

Pacheco, L. E. (2025). Análisis crítico jurídico sobre las implicaciones en la validez procesal de la carga probatoria para el divorcio por causal de adulterio. https://n9.cl/ks2ci

Paz, F. (2015). La disolución matrimonial, el divorcio y la desvinculación notarial. Revista Jurídica Derecho, 1(2), 65-77. https://n9.cl/809bi

Pérez, L. (2009). Un "fantasma" recorre Latinoamérica en los albores de este siglo: el divorcio por mutuo acuerdo en sede notarial. IUS. Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., 23, 214-262. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=293222963010

Sardá, E. (2021a). La garantía jurisdiccional de audiencia en un debido proceso civil cubano. Cadernos de dereito actual, 15, 381-422. http://www.cadernosdedereitoactual.es/index.php/cadernos/article/view/624/340

Sardá, E. (2021b). El régimen jurídico de las audiencias: Retos en el proceso civil y familiar cubano. Revista de Derecho: Publicación de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Uruguay, 24, 84-106. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8178274.pdf

Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela. (28 de febrero de 2018). Sentencia de la Sala de Casación Social R.H. N° AA60-S-2017-000676. https://historico.tsj.gob.ve/decisiones/scs/febrero/208075-0164-28218-2018-17-676.HTML

Valenzuela, C., Gómez, A. y Martínez, S. (2016). Divorcio sin expresión de causa Vs. el derecho de audiencia. Revista de Investigación Académica sin Frontera, 24, 1-11. https://doi.org/10.46589/rdiasf.v0i24.113

Zambrano, I. C. (2023). La incapacidad de la actora y litisconsorcio como excepción en el proceso judicial. Debate Jurídico Ecuador. https://n9.cl/m26w9