Vacíos normativos en la producción de pruebas documentales en audiencias telemáticas
Regulatory gaps in the production of documentary evidence in remote hearingsContenido principal del artículo
Este artículo aborda las implicaciones normativas y técnicas de la producción de prueba documental en audiencias telemáticas en Ecuador. Se identifica que existen vacíos regulatorios en el artículo 196 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) debido a su falta de acciones frente a los desafíos que conlleva la presentación de prueba digital en entornos telemáticos. El objetivo fue analizar la normativa actual y proponer reformas que garanticen la autenticidad, seguridad y equidad en las audiencias telemáticas; para el estudio se utilizó una metodología mixta de entrevistas y encuestas y análisis de datos basado en TIC a través de la cual se identificaron problemas como problemas de autenticidad de la prueba digital, brechas tecnológicas y falta de interactividad entre las partes. La conclusión final es que debe haber una reforma regulatoria para modernizar el marco legal, establecer protocolos claros y asegurar la equidad procesal que finalmente pueda mejorar la legitimidad del sistema judicial dentro del entorno digital.
This article addresses the regulatory and technical implications of producing documentary evidence in telematic hearings in Ecuador. It identifies regulatory gaps in Article 196 of the General Organic Code of Procedures (COGEP) due to its failure to address the challenges involved in presenting digital evidence in telematic environments. The objective was to analyze the current regulations and propose reforms that guarantee authenticity, security, and fairness in telematic hearings. The study used a mixed methodology of interviews, surveys, and ICT-based data analysis, through which problems such as digital evidence authenticity issues, technological gaps, and lack of interactivity between the parties were identified. The final conclusion is that there must be regulatory reform to modernize the legal framework, establish clear protocols, and ensure procedural fairness that can ultimately improve the legitimacy of the judicial system within the digital environment.
Descargas
Detalles del artículo
Aguilar, M. (2024). Evidencia Digital, las dos caras de la procuración de Justicia. Talleres/Seguridad/Talleres de Seguridad en el 2024. https://repositorio.cudi.edu.mx/handle/11305/2578
Aguilar, R., y Vintimilla, C. (2021). Las audiencias telemáticas y su posible vulneración del debido proceso. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 6(3), 64-81. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2352/4772
Alcocer, M., y Batista, N. (2021). La garantía del debido proceso y la práctica de la prueba en las audiencias telemáticas. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 7(3). https://doi.org/10.62452/9tstwf06
Ambrosi, M., y Guerra, M. (2021). Ventajas y desventajas de las audiencias virtuales en la acción de protección. Dominio de las Ciencias, 7(3), 593-614. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i3.1955
Armijos, R., Chicaiza, F., y Heredia, A. (2024). Los principios de contradicción y publicidad en el Código Orgánico General de Procesos y los medios tecnológicos. Una perspectiva desde la realidad ecuatoriana vigente. Latam: revista latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(3), 10. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2127
Arvay, A. (2021). El impacto de las audiencias virtuales en el debido proceso. Revista Jurídica Piélagus, 20(1). https://doi.org/10.25054/16576799.2781
Ayala, E. (2022). Las audiencias telemáticas y la vulneración del principio de inmediación. UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/17514?locale=en
Barrionuevo, E. (2023). La seguridad jurídica y el debido proceso en las audiencias virtuales en la Corte Provincial de Justicia de Chimborazo. Universidad Nacional de Chimborazo. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10476
Ceballos, A. (2020). Los cambios en el sistema procesal ecuatoriano: una promesa pendiente. Metodologias de Investigação no Direito, 171. https://repositorium.sdum.uminho.pt/bitstream/1822/82374/1/III%20Encontro%20Ibérico.pdf
Cortés Abad, O. (2019). Justicia digital, abierta e innovadora. Hechos y retos. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6912932
Costa, F. (2019). Perfiles constitucionales de la justicia electrónica. In Modernización digital e innovación en la Administración de Justicia. Thomson Reuters Aranzadi. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6912941
Delard, L. (2024). El resguardo del debido proceso en las audiencias telemáticas y su implementación en el proceso penal chileno. Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197415
Díaz, E. (2009). La prueba documental pericial en el proceso penal. Universidad de las Américas. https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/579
Diz, F. (2020). Justicia digital post-covid19: el desafío de las soluciones extrajudiciales electrónicas de litigios y la inteligencia artificial. Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, 2, 41-74. https://doi.org/10.25267/REJUCRIM.2020.i2.03
Fernández, M. (2023). La digitalización de la Justicia: el desafío de una justicia eficaz y sostenible. https://repositorio.comillas.edu/xmlui/handle/11531/71506
Guerrero, S. (2021). Vulneración de los principios procesales en las audiencias telemáticas (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14043
Jara, G., y Vintimilla, C. (2023). Las audiencias telemáticas en el ecuador y su relación efecto con el principio de inmediación en la práctica de prueba civil. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 8(6), 842-866. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5718
Masías, S. (2022). Garantías procesales en tiempos de pandemia en Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico-profesional, 7(3), 1634-1645. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es
Medina, V., y López, Y. (2022). Los medios telemáticos en el proceso penal frente al debido proceso. Sociedad & Tecnología, 5(1), 86–99. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.235
Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad. (2015). Código Orgánico General de Procesos (COGEP). LexisFinder. https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2018/09/Codigo-Orgánico-General-de-Procesos.pdf
Nieto, A., y De Gracia, N. (2023). Importancia de la prueba documental en la presentación de procesos civiles. Revista colegiada de ciencia, 4(2), 77-85. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9581756
Parra, H., Rivadera, G., Notario, E., Petrus, D., Feijoo, G., Servin, E., y Arredondo, F. (2024). Registro Seguro de Evidencias Digitales con Tecnología Blockchain. Memorias de las JAIIO, 10(7), 28-39. https://ojs.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/1036
Pastor, J. (2023). Retos de la justicia digital. In Logros y retos de la justicia civil en España (pp. 543-648). Tirant lo Blanch. https://editorial.tirant.com/es/ebook/logros-y-retos-de-la-justicia-civil-en-espana-fernando-jimenez-conde-9788411476713
Tixi, T., Iglesias, J., y Bonilla, C. (2021). Las audiencias telemáticas en materia penal y la correcta producción de los medios de prueba. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores. 9(SPE1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3018
Vera, H., y Ortega, S. (2023). Principio de inmediación y su aplicación en audiencias telemáticas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía,, 8, 30-50. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2542-30882023000300030&lng=es&nrm=iso
Villacrés, S., Moreira, M., Villacrés, I., Gonzabay, O., y Vallejo, R. (2022). La evolución de la oralidad en el sistema procesal ecuatoriano. Ciencia y Educación, 3(6), 42-50. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/142
Yun Hon Sacoto, A. (2021). La aplicación de los principios procesales en el desarrollo de las audiencias virtuales (Bachelor's thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14389
Yun, A. (2021). La aplicación de los principios procesales en el desarrollo de las audiencias virtuales. UNIANDES. https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14389