Problemas de la teoría del precedente judicial desarrollada por la Corte Constitucional del Ecuador
Problems with the theory of judicial precedent developed by the Constitutional Court of EcuadorContenido principal del artículo
El artículo analizó los problemas teóricos del precedente constitucional desarrollado por la Corte Constitucional del Ecuador entre 2019 y 2028. El objetivo fue identificar las imprecisiones presentes en la teoría del precedente judicial y formular propuestas orientadas a su corrección. Para ello, se recurrió a un enfoque dogmático, analítico y exegético, mediante el cual se revisaron la Constitución de la República del Ecuador, la jurisprudencia constitucional y literatura académica especializada. Los resultados mostraron la ausencia de una definición clara del precedente judicial en estricto sentido, la falta de coherencia en la aplicación de la ratio decidendi y el uso inadecuado de razonamientos analógicos. Se concluyó que la Corte Constitucional requiere precisar los parámetros de construcción del precedente y establecer un sistema de normas jurídicas pretorianas con reglas regulativas y constitutivas, además de lineamientos claros sobre el distinguishing y el overruling, a fin de garantizar coherencia, predictibilidad y seguridad jurídica en el sistema constitucional ecuatoriano.
This article analyzed the theoretical problems of constitutional precedent developed by the Constitutional Court of Ecuador between 2019 and 2028. The objective was to identify inaccuracies in the theory of judicial precedent and formulate proposals aimed at correcting them. To this end, a dogmatic, analytical, and exegetical approach was used to review the Constitution of the Republic of Ecuador, constitutional jurisprudence, and specialized academic literature. The results showed the absence of a clear definition of judicial precedent in the strict sense, a lack of consistency in the application of the ratio decidendi, and the inappropriate use of analogical reasoning. It was concluded that the Constitutional Court needs to specify the parameters for constructing precedent and establish a system of praetorian legal norms with regulatory and constitutive rules, as well as clear guidelines on distinguishing and overruling, in order to guarantee consistency, predictability, and legal certainty in the Ecuadorian constitutional system.
Descargas
Detalles del artículo
Alexy, R Robert. (1997). Teoría de la argumentación jurídica. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.
Aguirre Castro, P. (2019) El precedente constitucional: la transformación de las fuentes del ordenamiento jurídico. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador / Corporación de Estudios y Publicaciones, 2019. 306 p. Serie Derecho y Sociedad, No. 6. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/7107
Benavides Ordóñez, J. (2016). Reforma constitucional y límites en la constitución ecuatoriana de 2008 (Doctoral dissertation, Universidad de Sevilla). https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d399a5429995206844655e6
Chiassoni, P. (2022). Creación judicial del derecho. Revista Cubana de Derecho, 144.
Corte Constitucional del Ecuador (2021).109-11-IS.
Corte Constitucional del Ecuador (2024). 1367-19-EP/24.
Corte Constitucional del Ecuador (2010). 001-10-PJO-CC.
Corte Constitucional del Ecuador (2016). 332-16-SEP-CC.
Corte Constitucional del Ecuador (2020). 258-16-EP/20.
Constitucional, C. d. (2024). Guía de Jurisprudencia Constitucional. El Precedente Judicial. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito.
Ecuador, A. N. (2005). Código Civil.
Ecuador, A. N. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito.
Farinango, J. V., y Palacios, E. M. (2021). El precedente jurisprudencial de la Corte Constitucional y la seguridad jurídica. Universidad de Otavalo. Recuperado de https://repositorio.uotavalo.edu.ec/items/455c4839-794f-4337-9f75-46cab3ba7e33
Guastini, R. (1999). Principios de derecho y discrecionalidad judicial. Jueces para la democracia, (34), 39-46.
López-Ruiz, I., Palacios-Chamorro, E. M., y Farinango-Sandoval, J. V. (2021). Alejamiento ilegítimo entre los precedentes jurisprudenciales de la Corte Constitucional ecuatoriana frente al derecho a la seguridad jurídica. Kairós. Revista de Ciencias Económicas, Jurídicas y Administrativas, 4(1), 53–66. Recuperado de https://kairos.unach.edu.ec/index.php/kairos/article/view/285
Medina, D. L. (2006). El derecho de los jueces. Bogotá: Legis.
Mendonca, D. (2009). Las claves del derecho. Barcelona: Gedisa.
Ordóñez, J. B. (2016). El precedente judicial en Ecuador: Una mirada desde la teoría y la práctica. Revista de Derecho FORO, 11.
Oyarte, R. (2016). Derecho constitucional ecuatoriano y comparado. Quito: Centro de Estudios y Publicaciones.
Pinto, J. M. (2012). Teoría utópica de las fuentes del derecho ecuatoriano. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Martínez Verástegui, A., y Zaldívar Lelo de Larrea, A. (2022). Teoría y práctica del precedente judicial en Iberoamérica. En G. Tuzet, Teoría y práctica del precedente judicial en Iberoamérica (pág. 109). Ciudad de México: Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Pulido, C. B. (2008). El precedente en Colombia. Revista de Derecho del Estado, 81.
Pulido Ortiz, F. E. (2022). ¿Es necesaria la regla de precedente? Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, (16), 129-154. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-43872022000100129&script=sci_arttext
Schauer, F. (2013). Pensar como abogado. Madrid: Marcial Pons.
Sentencia 1035-12-EP/20 (Corte Constitucional del Ecuador 2020).
Silva-Andrade, G. J., Machado-Maliza, M. E., y Silva-Pallo, B. A. (2025). El precedente judicial y la consolidación del derecho constitucional en Ecuador. Revista UGC, 3(S2), 49–56. Recuperado a partir de https://universidadugc.edu.mx/ojs/index.php/rugc/article/view/155
Storini, C. (2017). El concepto de jurisprudencia en el sistema constitucional ecuatoriano. Revista de Derecho FORO, 29.
Taruffo, M. (2007). Precedente y jurisprudencia. Revista Precedente, 87.
Torres Moran, G., Leiton Romero, J., Monserrate Montes, J., e Intriago Esmeralda, D. (2025). La Importancia del Precedente Judicial en la Protección de Derechos Constitucionales. Revista Lexenlace, 2(1), 66-73. https://revistalexenlace.com/index.php/ojs/article/view/7
Zweigert, K., y Kötz, H. (1998). En Introduction to Comparative Law (pág. 259). Oxford: Oxford University Press.