Contenido principal del artículo

Marco Antonio Alvarez Zambrano
Diego Paul Chaves Manosalvas
Holger Geovanny García Segarra

Este artículo analiza la falta de uniformidad en los criterios aplicados por los jueces penales de Santo Domingo en la resolución de impugnaciones a contravenciones de tránsito detectadas por foto radar, conforme al artículo 417 numeral 6 del COIP. El estudio examina la manera en que se garantizan el derecho a la defensa, la seguridad jurídica y el debido proceso frente a decisiones divergentes: algunos jueces declaran la prescripción mediante autos escritos cuando han transcurrido más de 90 días sin actuación de la autoridad, mientras que otros convocan audiencias buscando justificar la infracción antes de resolver. Esta disparidad de criterios evidencia una problemática que afecta la uniformidad en la aplicación de la norma por parte de la Agencia Nacional de Tránsito y los Gobiernos Autónomos Descentralizados con competencia. La investigación, basada en datos estadísticos y análisis jurídico, concluye que dichas inconsistencias generan vulneración de derechos constitucionales.

This article analyzes the lack of uniformity in the criteria applied by criminal judges in Santo Domingo in resolving challenges to traffic violations detected by photo radar, in accordance with Article 417, paragraph 6, of the COIP. The study examines how the right to defense, legal certainty, and due process are guaranteed in the face of divergent decisions: some judges declare the statute of limitations expired in written orders when more than 90 days have passed without action by the authority, while others convene hearings seeking to justify the violation before ruling. This disparity in criteria highlights a problem that affects the uniformity of the application of the law by the National Transit Agency and the decentralized autonomous governments with jurisdiction. The research, based on statistical data and legal analysis, concludes that these inconsistencies lead to the violation of constitutional rights.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Alvarez Zambrano, M. A. ., Chaves Manosalvas, D. P. ., & García Segarra, H. G. . (2025). Falta de uniformidad en los criterios para resolver contravenciones de tránsito en Santo Domingo, Ecuador. Revista Lex, 8(30), 1416–1430. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.356
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Aguirre Castillo, S. M. (2013). El procedimiento jurídico a las conductas profesionales y faltas disciplinarias de la policía nacional (Thesis). http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/3006

Aguirre Castro, P. J., y Alarcón Peña, P. A. (2018). El estándar de la reparación integral en la jurisprudencia de la Corte Constitucional (Jurisprudencia). https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/6523

Asamblea Nacional del Ecuador. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Obtenido de https://www.asambleanacional.gob.ec

Ayala Ayala, L. R. (2019). El derecho a la defensa e incidencia en el juzgamiento en ausencia del querellado. Debate Jurídico Ecuador, 2(3), 274–284. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/DJE/article/view/1624

Código Orgánico Integral Penal, (2024). Última Reforma: Cuarto Suplemento del Registro Oficial 610, 29-VII-2024. 392. https://biblioteca.defensoria.gob.ec/handle/37000/3817?mode=full

Contreras, S. (2012). Ferrajoli y los derechos fundamentales. Revista de la Inquisición: intolerancia y derechos humanos: 16, 2012, 121-145. https://www.torrossa.com/en/resources/an/2649384

Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Resolución 71-14-CN/19. https://www.corteconstitucional.gob.ec

Cortés, B., Redondo, S., Andrea, V., López, E., y Ruiz, N. (2023). Fortalecimiento de competencias ciudadanas enfocadas en normas de tránsito y. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 28(1), 1. https://repositorio.unicartagena.edu.co/server/api/core/bitstreams/2bcf534f-c06c-4f0c-884f-4ac37547654f/content

Del Ecuador, A. C. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Tribunal Constitucional del Ecuador. Registro oficial Nro, 449, 79-93. https://jprf.gob.ec/wp-content/uploads/2023/03/1.-Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador-2.pdf

Dirección General de Tráfico (2021). Ley de Seguridad Vial. Obtenido de https://www.dgt.es

Duk, C., y Murillo, F. J. (2024). Inclusión y Equidad en la Educación Superior. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 18(especial), 11-13. https://dx.doi.org/10.4067/s0718-73782024000300011

Figueroa Pérez, P. C. (2021). El procedimiento abreviado: el juzgador frente a los sujetos procesales. Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/items/c4dff8b8-be0a-4344-b2fe-5acb7d69d448

García Medina, J., Arangüena Fanego, C., Andrés Santos, F. J., Domínguez Luelmo, A., Gómez Tomillo, M., Guilarte Martín-Calero, C., Hoyos Sancho, M. d., Vaquero López, M. d. C., Vidal Fernández, B., García Añón, J., Solanes Corella, Á., Font Ribas, A., Ribas Ferrer, V., y Santos Pérez, M. L. (2013). Competencias específicas en los estudios de derecho: definición y evaluación. Valladolid: Fundación Aranzadi Lex Nova; Universidad de Valladolid, 2013. https://produccioncientifica.usal.es/documentos/5e4fc32c29995245c6b257fa

Gómez Albuja, O. G. (2019). El debido proceso y el derecho a defensa, en aplicación de la contravención de tránsito de cuarta clase (Thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/9628

Guzmán, A. R., Castro, P. J. A., y Benavidez, D. F. A. (2012). Desarrollo jurisprudencial de la primea Corte Constitucional. Corte Constitucional del Ecuador. http://bivicce.corteconstitucional.gob.ec/bases/biblo/texto/Desarrollo_Jurisprudencial_2012-2015/Desarrollo_Jurisprudencial.pdf

Izurieta, P., Vega, S., Maldonado, S., y Delgado, M. (2024). Análisis de intervenciones de Seguridad Vial para reducir accidentes de tránsito en Ecuador. Revista Tecnológica - ESPOL, 36(2), 112-134. https://doi.org/10.37815/rte.v36n2.1182

Martínez Vicencio K., Vallina Rodríguez A. y Gallardo Vicencio J. (2023). El desafío de la descentralización administrativa en materia de ordenación territorial hacia los Gobiernos Regionales en Chile. Anales de Geografía de la Universidad Complutense, 43(2), 359-383. https://doi.org/10.5209/aguc.90580

Ministerio de Transporte de Colombia. (2018). Código Nacional de Tránsito. Obtenido de https://www.mintransporte.gov.co

Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile. (2020). Ley de Tránsito. Obtenido de https://www.mtt.cl

NACIONES UNIDAS (2015). Los principales Instrumentos Internacionales de derechos humanos y sus órganos de control. Naciones unidas derechos humanos oficina del alto comsionado. https://www.ohchr.org/es/core-international-human-rights-instruments-and-their-monitoring-bodies

Piñas Piñas, L. F., Viteri Naranjo, C. B., y Hernández Moina, M. L. (2020). El derecho a la defensa técnica en las garantías jurisdiccionales en Ecuador. Revista Uniandes Episteme, 7, 1022–1033. Recuperado a partir de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2278

Rodríguez Camacho, M. (2018). La defensa penal eficaz como garantía del debido proceso en Ecuador. Revista Universidad y Sociedad, 10(1), 33-40. Epub 02 de marzo de 2018. Recuperado en 18 de agosto de 2025, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000100033&lng=es&tlng=.

Rescia, V. M. (1998). El debido proceso legal y la convención americana sobre derechos humanos. Revista de la facultad deficiencias juridicas y politicas, (110), 326-372. https://acortar.link/BbLenD

Valencia Balladares, I. A., y García Escobar, A. (2021). Importancia de las garantías Constitucionales del rrdenamiento jurídico ecuatoriano sobre protección y promoción de los derechos. Alternativas, 22(2), 33–43. https://doi.org/10.23878/alternativas.v22i2.361