El régimen de insolvencia en ecuador, como figura de “ultima ratio”, aplicada por los acreedores, ante el incumplimiento de deudores
The insolvency regime in Ecuador, as an ultima ratio mechanism, applied by creditors in response to debtors' defaultContenido principal del artículo
El presente artículo analiza el régimen de insolvencia en Ecuador como mecanismo de “última ratio” utilizado por los acreedores ante el incumplimiento de obligaciones por parte de los deudores. El objetivo del estudio consiste en analizar el régimen de insolvencia en el Ecuador como mecanismo de “ultima ratio” aplicado por los acreedores frente al incumplimiento de los deudores. Mediante una metodología cualitativa y analítica, que incluye el estudio de doctrina, legislación comparada y jurisprudencia, se evidencian las limitaciones del actual sistema concursal ecuatoriano. Como resultado, se propone la incorporación de mecanismos preventivos y restaurativos que permitan una ejecución menos restrictiva. Se concluye que la normativa vigente requiere reformas estructurales que fortalezcan la seguridad jurídica, prioricen soluciones anticipadas y garanticen un uso equilibrado del régimen de insolvencia conforme al principio de proporcionalidad.
This article analyses the insolvency regime in Ecuador as a mechanism of ‘last resort’ used by creditors in the event of non-performance of obligations by debtors. The objective of the study is to analyse the insolvency regime in Ecuador as an ‘ultima ratio’ mechanism applied by creditors in the event of debtors' default. By means of a qualitative and analytical methodology, which includes the study of doctrine, comparative legislation and case law, the limitations of the current Ecuadorian insolvency system are highlighted. As a result, it proposes the incorporation of preventive and restorative mechanisms that allow for less restrictive enforcement. It is concluded that the current regulations require structural reforms that strengthen legal certainty, prioritise early solutions and guarantee a balanced use of the insolvency regime in accordance with the principle of proportionality.
Descargas
Detalles del artículo
Asamblea Nacional. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Ediciones Legales EDLE S.A. https://n9.cl/25yp3
Benalcázar, M. (2017). Efectos jurídicos de la insolvencia en la legislación ecuatoriana. Ambato: CORE. https://n9.cl/n21pt
Bernal, A. C. (2020). El principio de la Buena Fe en el marco del procedimiento de insolvencia de persona natural no comerciante. Research Gate, 1-31. 10.13140/RG.2.2.11564.85123
Cajas, J. A., Zambrano, A. D., Mendoza, S. J., y Diaz, I. J. (2024). Estado de insolvencia por parte de los deudores y su implicacion en los acreedores. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 9(1), 466 - 475. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3642
Campuzano, A. B. (2024). La insolvencia inminente en la legislacion concursal española. Revista de Mercadotecnia, 23(1), 161-186. https://n9.cl/9h606
Carrasco, M. (2020). La definición constitucional del derecho a la tutela judicial efectiva. Revista de Derecho Politico (107), 13-40. https://n9.cl/5yr5p
Casadiego, D. (2020). Análisis del régimen de insolvencia de persona natural no comerciante en Colombia. Barranquilla: Corporación universidad de la costa C.U.C. https://n9.cl/6u118
Congreso de Chile. (09 de enero de 2014). Ley N. ª 20.720. Biblioteca del congreso Nacional de Chile. Obtenido de Biblioteca del congreso Nacional de Chile: https://n9.cl/h13p2
Congreso de la República de Colombia. (2006). LEY 1116 DE 2006. Bogotá: EVA gestor normativo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=22657
Enderica, M. J. (2024). Análisis de los mecanismos del derecho concursal y su efectividad para proteger los intereses de los acreedores y deudores Caso de estudio España Ecuador. Cuenca: Universidad del Azuay. https://n9.cl/1mnve
Flores, M. (2024). Insolvencia y sostenibilidad. Revista Derecho & Sociedad (63), 121-136. https://doi.org/10.18800/dys.202402.007
Gaspar, M. E., Cajas, B., Vinueza, H., y García, F. (2022). Análisis jurídico sobre la insolvencia en el Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 7(2), 1145 - 1153. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2367
Hernández, R., y Guarderas, R. E. (2021). Concurso de acreedores por incumplimiento. Revista Facultad de Jurisprudencia (9), 93-117. 10.26807/rfj.vi9.316
Masapanta, C. R. (2022). Multidimensionalidad del Derecho a la Propiedad en el Constitucionalismo Ecuatoriano. Universidad Espíritu Santo - UEES, 2(1), 74-90. https://n9.cl/sht0cm
Perez, G. S., Calahorrano, F. M., y Ramón, M. E. (25 de julio de 2024). Uso inadecuado del proceso concursal preventivo por parte del deudor, vulnerando la situación jurídica patrimonial del acreedor. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas LEX, 7(25), 705-715. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i25.209
Pérez, Á y Martínez, P (2015): “Del sobreendeudamiento a la insolvencia: fases de crisis del deudor desde el derecho comparado europeo”, Revista Chilena de Derecho 42 (1). https://n9.cl/legcsw
Rodríguez, E. (2021). Concurso de acreedores con citación a demandado residente en país extranjero. Sociedad y Tecnología Revista del Instituto Tecnológico Superior Jubones, 4(s1), 106-119. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.117
Ruiz, R. (2022). Puntos de intersección entre la ética aplicada y los derechos humanos: igualdad y no discriminación. Revista El Ágora USB, 22(1), 444-463. 10.21500/16578031.6088
Ruiz Fajardo, E. I., & Barrera Bravo, F. R. (23 de septiembre de 2022). La falta de declaratoria de insolvencia en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y la posible vulneración del derecho al acreedor. Digital Publisher, 7(5), 101-114. doi: doi.org/10.33386/593dp.2022.5-3.1405
Suarez, V. C., y Sánchez, A. O. (2023). El Código Orgánico General de Procesos y la rehabilitación del insolvente. Trabajo de Titulación Previo a la obtención del título de Abogado. La Libertad, Santa Elena, Ecuador: UPSE. https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/11132/1/UPSE-TDR-2024-0015.pdf
Suárez, V y Sánchez, A (2023) El código orgánico general de procesos y la rehabilitación del insolvente, 2023. (Trabajo de grado). Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://n9.cl/srrfdl
Vaca, D. I. (2020). Análisis Jurídico de los derechos de los acreedores privilegiados dentro de la legislacion ecuatoriana. Ibarra: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://n9.cl/9vifw
Valarezo, L. I. (2024). El concurso de acreedores en el Código Orgánico General de Procesos: un análisis jurídico y doctrinario. Revista latinoamericana de ciencias sociales y humanidades, 5(3), 1914-1926. https://doi.org/10.56712/latam.v5i3.2153
Valverde, F. S., Flores, M., Albuja, D. D., y Agama, A. J. (2020). La responsabilidad empresarial ante la insolvencia fraudulenta. Journal of science and research., 5, 118- 126. https://n9.cl/0hf79s
Zambrano, N. A., Acosta, M. A., Solís, E. C., y Velez, V. P. (2025). La seguridad jurídica como garantía del debido proceso en el cumplimiento de las resoluciones judiciales en los procedimientos voluntario, sumario y ordinario procedimientos voluntario, sumario y ordinario. Recimundos, 9(2), 340-348. 10.26820/recimundo/9