Contenido principal del artículo

Petter Rudy Cruz Jiménez
Ricardo Daniel Mendoza Espinoza
Jeimmy Lissette Saavedra Ordoñez
Lissette Amelia Alvarado Ajila

Esta investigación presenta el análisis de los criterios normativos y jurisprudenciales para fijar pensiones alimenticias definitivas, en contextos de múltiples obligaciones a cargo del alimentante. El objetivo consiste en encontrar parámetros equitativos que garanticen el interés superior del niño sin vulnerar los derechos del obligado. La investigación se trabajó desde un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental de tipo transversal fundado en caso de la judicatura ecuatoriana y análisis doctrinal. Los resultados obtenidos muestran la necesidad de implementar una metodología que considere la totalidad de hijos, aunque algunos no demanden, la capacidad económica efectiva del obligado y mida la proporcionalidad en la distribución. Así, se plantea una prelación que ordene según hijos lactantes, iguale a hijos del mismo grupo etario y proteja a aquellos que han experimentado incumplimientos prolongados. Se concluye que una reforma interpretativa o normativa fortalecería la equidad y eficacia del sistema alimentario en Ecuador.

This research presents an analysis of the normative and jurisprudential criteria for setting definitive child support payments in contexts of multiple obligations owed by the same provider. The objective is to find equitable parameters that guarantee the best interests of the child without violating the rights of the obligor. The research was conducted using a qualitative approach, with a non-experimental, cross-sectional design based on the case of the Ecuadorian judiciary and doctrinal analysis. The results obtained demonstrate the need to implement a methodology that considers all children, even if some do not file a claim, the effective economic capacity of the obligor, and measures proportionality in distribution. Thus, a priority is proposed that ranks children according to nursing children, equalizes children of the same age group, and protects those who have experienced prolonged noncompliance. It is concluded that an interpretative or normative reform would strengthen the equity and effectiveness of the child support system in Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cruz Jiménez, P. R. ., Mendoza Espinoza, R. D. ., Saavedra Ordoñez, J. L. ., & Alvarado Ajila, L. A. (2025). La pensión definitiva de alimentos en situaciones de múltiples obligaciones. Revista Lex, 8(30), 1384–1399. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.354
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

ACUERDO MINISTERIAL No. MIES-2024-004. (22 de febrero de 2024). https://n9.cl/ncep7

Alimentos mínimos, 048-13-SCN-CC (Corte Constitucional 2013). https://n9.cl/xdnfoc

Bechot, M. (2013). Los Derechos Humanos en la Filosofía Analítica: Ronald Dworkin. Tópicos, 31-42. https://n9.cl/m1ffrv

Cáceres, R. (2016). El principio constitucional de proporcionalidad y las pensiones adicionales de alimentos. Tesis de posgrado [UNIANDES]: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/5368

Carrillo, A. (2024). Reflexión: Los tratamientos de reproducción asistida y el derecho de alimentos de los niños, niñas y adolescencia en Ecuador. Revista Catilinaria Iuris, 2(1), 58-71. https://doi.org/https://doi.org/10.33210/rci.v2i1.30

Código Civil Colombiano. (1887). Congreso de la República de Colombia. https://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil_pr011.html

Código Civil y Comercial de la Nación Argentina. Ley N° 26.994. (2015). Congreso de la Nación. http://www.saij.gob.ar/docs-f/codigo-civil-comercial-nacion.pdf

Coello, E., y Enderica, M. (2024). Análisis de los mecanismos del derecho concursal y su efectividad para proteger los intereses de los acreedores y deudores. Caso de estudio España y Ecuador. Tesis de grado [Universidad del Azuay]: https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/15449

Congreso Nacional. (2003). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia CONA. https://n9.cl/fokqg

Constitución de la República [CRE]. (2008). Montecristi-Ecuador: Registro Oficial No. 449. Registro Oficial 449: https://n9.cl/i1ch

Ferrajoli, L (2022). Derecho y Razón, teoría del garantismo penal. https://n9.cl/lxxzwq

Garantía de la Motivación, Sentencia No. 1763-12-EP/20 (Corte Constitucional del Ecuador, J.P. Alí Lozada Prado 22 de julio de 2020). https://n9.cl/ivs7b

Garantía de la motivación, Sentencia 1158-17-EP/21: (Corte Constitucional del Ecuador 20 de octubre de 2021). https://n9.cl/cth1x7

García, E. (2024). La Garantía de Ingresos como Derecho de Ciudadanía. Documentación social (16), 1-2. https://n9.cl/xl1cwh

Gobierno de España. (1889). Código Civil (actualizado 2024). BOE. https://www.boe.es/buscar/pdf/1889/BOE-A-1889-4763-consolidado.pdf

Guamán, N., y Ramón, M. (2023). Vulneración del principio de proporcionalidad en la determinación de las pensiones alimenticias en Ecuador. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 8(2), 1-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9152092

INEC. (2025). Canasta Familiar Básica (CFB). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos: https://www.ecuadorencifras.gob.ec/canasta/

Jurado, A., Perez, J., y Ayala, L. (2022). EL INGRESO MÍNIMO VITAL: ADECUACIÓN Y COBERTURA. Universidad de Extremadura, 1(1), 25-27. https://www.funcas.es/wp-content/uploads/2022/06/PEE172_res_art12.pdf

López. (2021). Johann Benfeld. La justicia como equidad: filosofía moral y filosofía política en la obra de John Rawls. Mutatis Mutandis: Revista Internacional, 112-114. https://doi.org/10.5281/zenodo.5794743

Mendoza-Jesús. (2021). La fundamentación de las normas morales y el papel del filósofo en las sociedades plurales: una síntesis del debate entre Jürgen Habermas y John Rawls.BUAP. https://repositorioinstitucional.buap.mx/items/8eb4d224-a9be-4401-a321-59c0662b2493

Pineda, J. (2023). El Derecho de alimentos. Revista de Derecho: Universidad Nacional del Altiplano de Puno, 8(2), 1-12. https://doi.org/10.47712/rd.2023.v8i2.240

Rawls, J. (1971). Una teoría de la Justicia. Harvard University Press. https://n9.cl/5tk8l1

Reale, M. (1997). Teoría Tridimensional del Derecho: una visión integral del Derecho. Madrid: Tecnos. https://n9.cl/bipua0

Secretaría de Marina. (2021). Metodología de la Investigación. SEMAR- Universidad Naval. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/133491/METODOLOGIA_DE_INVESTIGACION.pdf

Soria, C., y Cárdenas, K. (2024). La medida de apremio personal frente al derecho de alimentos de los niños/as y adolescentes. Código Científico Revista de Investigación, 5(3). https://doi.org/https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v5/nE3/343