Contenido principal del artículo

Melissa Dayanara Giler Mendoza
Holger Walfredy Velez Bailón

El asilo político es un tipo de protección internacional que se concede a personas que han tenido que huir de su país de origen por motivos de persecución política. La investigación tiene como objetivo analizar las principales diferencias entre los marcos normativos, procedimientos y desafíos que se presentan América Latina y Europa. El estudio se realiza bajo una investigación cualitativa, de carácter analítico, documental y bibliográfico. Los resultados presentados muestran que, en América Latina, la concepción del asilo político es tradicionalmente más abierta, con una reseña histórica amplia y con normas que lo regulan de forma independiente. Se concluye que existe una evidente diferencia entre los enfoques adoptados por ambas regiones en relación con el asilo político y la protección de los derechos humanos de los solicitantes, lo cual puede ver influenciado por factores políticos, económicos y sociales que influyen en la implementación de sus políticas migratorias.

Political asylum is a type of international protection granted to people who have had to flee their country of origin due to political persecution. This research aims to analyze the main differences between the regulatory frameworks, procedures, and challenges faced by Latin America and Europe. The study is conducted through qualitative, analytical, documentary, and bibliographic research. The results presented show that, in Latin America, the conception of political asylum is traditionally more open, with a broad historical background and independent regulations. It is concluded that there is a clear difference between the approaches adopted by both regions regarding political asylum and the protection of applicants' human rights, which may be influenced by political, economic, and social factors that influence the implementation of their migration policies.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Giler Mendoza, M. D. ., & Velez Bailón, H. W. . (2025). Análisis comparativo del asilo político en América Latina y Europa: marcos normativos, procedimientos y desafíos. Revista Lex, 8(30), 1368–1383. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.353
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Abello, J. (2004). El delito político y la Corte Penal Internacional. Revista de derecho. División de Ciencias Jurídicas de la Universidad del Norte Núm. 21 Pág. 200-233. https://n9.cl/aie5h3

ACNUR Chile. (2024) ¿Cómo y dónde solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado? https://help.unhcr.org/chile/solicitando-la-condicion-de-refugiado/como-solicitar-la-condicion-de-refugiado/

Barbero, I., y Donadio, G. (2023). “La externalización interna de las fronteras en el control migratorio en la UE”, Revista CICOB D’Afers Internacionals, nº122, 2019, 137 -162. https://n9.cl/ydm85

Convención Americana sobre Derechos Humanos. (1969). Artículo 8. https://www.oas.org/dil/esp/1969_Convenci%C3%B3n_Americana_sobre_Derechos_Humanos.pdf

Convención de Carácas sobre Asilo Diplomático. (1954). https://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-46_asilo_diplomatico.asp

Convención de Carácas sobre Asilo Territorial. (1954). Artículo 3 https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-47.html

Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. (1961). Artículo 22. https://www.oas.org/legal/spanish/documentos/convencionviena.htm

Convención sobre Asilo de La Habana. (1928). Artículo 2. https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/convencion_sobre_asilo_la_habana_1928.pdf

Convención sobre el Asilo Político. (1933). https://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/Convencion_sobre_Extradicion_Montevideo_1933.pdf

Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y Protocolo Relativo a su Aplicación. (1951/1967). ACNUR. https://www.acnur.org/sites/default/files/2023-05/Convencion_1951.pdf

Currea de -Lugo, Victor (2006). América Latina y la guerra civil española. https://www.nodo50.org/unidadcivicaporlarepublica/memoria%20historica/republica%20y%20americalatina.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada (1948). https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights

Directiva 2011/95/UE sobre normas para la calificación y protección de beneficiarios de protección internacional. (2011). DOUE. https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A32011L0095

Esponda, J. (2004): “La tradición latinoamericana de asilo y la protección internacional de los refugiados”, en: Leonardo franco, El asilo y la protección internacional de los refugiados en América Latina (San José, IIDH-Universidad Nacional de Lanús-ACNUR), 79-125.

Forn Bosch, M. (2015). El Asilo Político: El caso Assange. [Political Asylum: The Assange case]. Tesis de Pregrado. Universitat Abat Oliba CEU. https://n9.cl/715al

Gros, H. (1996). Análisis jurídico comparativo de las legislaciones sobre asilo en América Latina y los instrumentos internacionales y regionales, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Tomo 5 (pp. 206­ 225). Costa Rica: s.d. (Serie: Estudios básicos de Derechos Humanos). https://n9.cl/v0c1g

Kahale Carrillo, D. T. (2010). Las reglas procedimentales para el reconocimiento de la protección internacional. CEFLegal. Revista práctica De Derecho, (112), 29–76. https://doi.org/10.51302/ceflegal.2010.12853

Torres, D. (2021). El método comparativo en la investigación social y en el análisis histórico. Historia y Espacio, 17(57), 285-310. https://doi.org/10.25100/hye.v17i17.10117

Yañez, R. (2002). Refugio y asilo político, conceptos y problemas jurídicos. Editorial Atelier. Revista G-ner@ndo, 8(2), 1–20. URI: http://hdl.handle.net/10016/3768