Contenido principal del artículo

Jimmy David Pacheco Tuarez
Lola Ximena Cangas Oña
Diego Gregorio Intriago Solórzano

El fenómeno del Lawfare implica la utilización instrumental del derecho y el sistema judicial como herramientas de persecución política, afectando principios esenciales del Estado de Derecho y de los derechos humanos. En Ecuador, esta práctica se manifiesta en procesos judiciales dirigidos contra líderes políticos y sociales, socavando garantías como: la independencia judicial, el debido proceso y la participación democrática. El objetivo de esta investigación es realizar un análisis jurídico del impacto del Lawfare en la protección de los derechos humanos y principios constitucionales en Ecuador durante el período 2024–2025. Se empleó un enfoque metodológico cualitativo, jurídico y socio-jurídico, combinando el análisis dogmático, hermenéutico, analítico y propositivo, mediante revisión documental y encuestas a profesionales del derecho. Como resultado, se identificaron prácticas sistemáticas de judicialización política y debilitamiento del sistema judicial, resaltando la necesidad de implementar estrategias institucionales, que permita salvaguardar los derechos fundamentales del derecho en el Ecuador.

The phenomenon of Lawfare involves the instrumental use of the law and the judicial system as tools of political persecution, affecting essential principles of the rule of law and human rights. In Ecuador, this practice manifests itself in judicial proceedings directed against political and social leaders, undermining guarantees such as judicial independence, due process, and democratic participation. The objective of this research is to conduct a legal analysis of the impact of Lawfare on the protection of human rights and constitutional principles in Ecuador during the period 2024–2025. A qualitative, legal, and socio-legal methodological approach was employed, combining dogmatic, hermeneutical, analytical, and propositional analysis through documentary review and surveys of legal professionals. As a result, systematic practices of political judicialization and weakening of the judicial system were identified, highlighting the need to implement institutional strategies to safeguard fundamental rights in Ecuador.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pacheco Tuarez, J. D. ., Cangas Oña, L. X. ., & Intriago Solórzano, D. G. . (2025). Análisis del LAWFARE: Protección de Derecho Humanos y principios constitucionales en Ecuador. Revista Lex, 8(30), 1306–1321. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i30.349
Sección
INVESTIGACIONES
Referencias

Abreu, J. C. (2023). Lawfare, el discurso de la guerra judicial a dos fuegos: entre el neoliberalismo y el populismo “progresista”. Revista Derecho del Estado, 1. https://n9.cl/i1e7i

Asanza, S. (2023). Uso de la declaración del estado de excepción como una estrategia de gobierno para manejar crisis políticas. Caso de las protestas de octubre de 2019 en Ecuador [Tesina, Flacso Ecuador]. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/19632

Back, C. (2023). Lawfare en Ecuador: aportes teóricos. América Latina Global. Guerras Jurídicas contra la democracia, 534. https://n9.cl/2cvsro

Constitución de La República Del Ecuador, Registro Oficial 449 (2008). https://n9.cl/yd7of

Cruz, M. (2018). Cosmovisión Andina e interculturalidad: Una mirada al desarrollo sostenible desde el Sumak Kawsay. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, 5, 119–132. http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S255067222018000100119&script=sci_arttext

Cutié, M. y Vernazao, D. (2021). Los derechos de la naturaleza desde la mirada de los jueces en Ecuador. Revista IUS, 16(49), 285– 311. https://doi.org/10.35487/rius.v16i49.2022.760

Dakolias, M. (2021). The Spectrum of International Institutions. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003111719

Dominguez, J., y Covarrubias, A. (2014). Routledge Handbook of Latin America in the World (J. Dominguez y A. Covarrubias, Eds.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9781315753683

Hurtado, F. (2020). “Ejecución de acta de mediación con acuerdo total en títulos ejecutivos de Santo Domingo”. Tesis de abogacía, Universidad Regional Autónoma de los Andes, “Uniandes”, https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/11831/1/PIUSDAB057-2020.pdf.

Gayet, A. C. (2018). The Inter-American Court of Human Rights. In Comparative Perspectives on the Enforcement and Effectiveness of Antidiscrimination Law, 543–562. https://doi.org/10.1007/9783-319-90068-1_30

Luque, A., Moreno, C., y Hernández Zubizarreta, J. (2020). Análisis del levantamiento indígena de 2019 en Ecuador: Entre la respuesta legal y el Lawfare. Revista Nullius, 18-45. https://n9.cl/rh8fc

Mathur, A., Trost, Z., Ezenwa, M. O., Sturgeon, J. A., y Hood, A. M. (2022). Mechanisms of injustice: what we (do not) know about racialized disparities in pain. Pain, 163(6), 999–1005. https://doi.org/10.1097/j. pain.0000000000002528.

Ortiz-T, P. (2023). Evaluación de la Encuesta Nacional de Navegador Indígena en Ecuador. Indigenous Navigator. Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA). Obtenido de https://n9.cl/okdhx

Pérez Morón, S. (2022). Lawfare: Método no convencional contra la estabilidad política de proyectos democráticos progresistas: Argentina, Bolivia y Brasil, 2015–2021. https://n9.cl/8dvm5

Puerta, B., y López, J. (2023). Factores institucionales en la inestabilidad política de las democracias de América Latina. Revista Derecho y Opinión Ciudadana. https://n9.cl/ak7jl

Romano, S. (2020). Lawfare y neoliberalismo en América Latina: una aproximación. CONICET. Revista Sudamerica 14-40. https://n9.cl/zthlg

Salvatierra, A. (2023). El impacto del Lawfare en la democracia liberal representativa: Estrategia de control geopolítico desde los casos en Brasil y Ecuador. https://n9.cl/plcn2

Samper, E., Ramina, L., y Proner, C. (2023). Guerras jurídicas contra la democracia: El Lawfare en América Latina. https://n9.cl/jbxi2

Vegh-Weis, V. (2021). El Lawfare como golpe por goteo: Un análisis desde la criminología crítica sobre democracia, sistema penal y medios en Latinoamérica. Revista Pensamiento Penal. https://n9.cl/0nedi