Los ciber delitos y la protección de datos personales en el sistema penal ecuatoriano
Cybercrime and the protection of personal data in the Ecuadorian criminal justice systemContenido principal del artículo
El estudio examina los ciberdelitos y la protección de datos personales en el sistema penal ecuatoriano, destacando posibles limitaciones legales y operativas que dificultan su adecuada sanción, señalando ambigüedades en la tipificación de estos delitos en el Código Orgánico Integral Penal y su débil conexión con la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, entre los delitos más comunes figuran el acceso no autorizado a sistemas informáticos, la suplantación de identidad, el ciberacoso y la estafa, los cuales afectan la privacidad y seguridad digital de los ciudadanos, el presente estudio se realizó mediante métodos cualitativos y críticos, revisión de la legislación y jurisprudencia evidenciando vacíos normativos y una aplicación insuficiente de las leyes, lo que fomenta la impunidad y expone a las víctimas, se concluye que es urgente actualizar el sistema penal, para mejorar los recursos judiciales y sensibilizar a la ciudadanía para proteger sus datos personales e incentivar la denuncia de ciberdelitos.
The study examines cybercrimes and the protection of personal data in the Ecuadorian criminal system, highlighting possible legal and operational limitations that hinder their adequate punishment, pointing out ambiguities in the classification of these crimes in the Comprehensive Organic Criminal Code and its weak connection with the Organic Law on Protection of Personal Data, among the most common crimes are unauthorized access to computer systems, identity theft, cyberstalking and fraud, The present study was conducted through qualitative and critical methods, review of legislation and jurisprudence evidencing regulatory gaps and insufficient enforcement of laws, which promotes impunity and exposes the victims, it is concluded that it is urgent to update the criminal system, to improve judicial resources and raise awareness among citizens to protect their personal data and encourage the reporting of cybercrimes.
Descargas
Detalles del artículo
Acurio, D. P. (2020). Delitos informáticos en el Código Orgánico Integral Penal. Libertad.
Asamblea Nacional del Ecuador (1 de mayo de 2024). Código Orgánico Integral Penal. Sección Cuarta: Delitos contra la integridad sexual y reproductiva. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial del Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Constitución del Ecuador. Sección Octava: Trabajo y Seguridad Social. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial del Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador. (26 de mayo de 2021). Reglamento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Ámbito de aplicación integral. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial del Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador (2021). Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Registro Oficial del Ecuador.
Astudillo, A. P.-A. (2024). Aplicación de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales en el sistema empresarial privado ecuatoriano. Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas LEX, 7(25), 567-582. https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i25.201
Bazurto, M. C. (2024). La ciberdelincuencia y la protección de datos personales. Sinergía Académica, 7(5), 594-612.
Cabezas, M. D.-A. (2023). Análisis comparativo de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador con la legislación española, con un enfoque de ciberseguridad y delitos informáticos. Universidad Politécnica Salesiana, 8(669), 2-43. https://www.ups.edu.ec/revistas-cientificas
Congreso Nacional del Ecuador (17 de abril de 2002). Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos. Principios Generales. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial del Ecuador.
Contreras, M. A.-A. (2024). Ciberacoso: una amenaza real para los jóvenes. Revista Debate Jurídico Ecuador. Revista Digital de Ciencias Jurídicas. UNIANDES, 7(2), 148-157. https://doi.org/10.61154/dje.v7i2.3513
Escobar, M. A. (2022). Análisis de ciberataques sobre el uso de redes sociales en relación con la protección de datos personales en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 8(1), 1070-1079. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2622
Geanfrank, I. C.-A. (2022). Riesgos de seguridad de los datos en la web. Journal TechInnovation, 1(2), 43-49. https://doi.org/10.47230/Journal.TechInnovation.v1.n2.2022.43-49
Guevara, R. G. (2019). Propuestas metodológicas para la transformación en programas de posgrado desde el enfoque socioformativo. Atenas, 3(47), 105-114. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=478060102007
Juca, M. F. (2023). Ciberdelitos en Ecuador y su impacto social: Panorama actual y futuras perspectivas. Revista Científica Portal de la Ciencia, 4(3), 325-337. https://doi.org/10.51247/pdlc.v4i3.394
Ochoa, M. A.-A. (18 de febrero de 2021). Desafíos globales del cibercrimen. Maestría en Relaciones Internacionales. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar.
Ordoñez, C. L. (2024). Marco legal de los delitos cibernéticos en Ecuador. Reincisol, 3(5), 1447-1469. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(5)1447-1469
Ortiz, C. N.-A. (2019). Normativa legal sobre delitos informáticos en Ecuador. Revista Científica Hallazgos, 4(1), 100-111. http://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/
Pons, G. V. (2017). Internet, la nueva era del delito: ciberdelito, ciberterrorismo, legislación y ciberseguridad. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, V(20), 80-93. https://doi.org/10.17141/urvio.20.2017.2563
Rico, C. M. (2022). Los desafíos del derecho penal frente a los delitos informáticos y otras conductas fraudulentas en los medios de pago electrónicos. Revista IUS, 7(31), 208-222. https://doi.org/10.35487/rius.v7i31.2013.27
Rosas, L. G. (2022). La protección de datos personales en Ecuador. Revista Internacional de Cultura Visual, 13(2), 2-16. https://doi.org/10.37467/revvisual.v10.4568
Sálazar, M. D. (2021). Dificultades en la investigación y persecución de cibercrímenes. Revista Científica de Ciencias Jurídicas, Criminología y Seguridad, 5(33), 8-62.
Sánchez, D. M.-A. (2023). Derecho a la protección de datos personales en la era digital. UNL.
Silva, V. D. (2 de septiembre de 2023). Protección jurídica del consumidor digital en la legislación ecuatoriana. Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Abogado, Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Guayaquil, Guayas, Ecuador: UCSG.
Tapia, H. E.-A. (2021). Importancia de la ciberseguridad y los derechos humanos. Misión Jurídica, 14(20), 142-158. https://doi.org/10.25058/1794600X.1912
Tixi, J. S. (2023). Delitos informáticos en el Código Orgánico Integral Penal ecuatoriano. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, VIII(1), 1610-1619. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3339