La motivación aparente en el sistema procesal ecuatoriano y la vulneración al debido proceso
The apparentmotivation in the Ecuadorian procedural system and the violation of due processContenido principal del artículo
El debido proceso al ser un conjunto de normativas enfocadas a garantizar un adecuado procedimiento en cualquier circunstancia en las que se restrinjan o determinen obligaciones y derechos de los ciudadanos, actúa con un limitante a todo acto de coerción que esté frente a las garantías y derechos de los ciudadanos, establecido en el artículo 76 de la Constitución de la República del Ecuador, una de esas garantías es la motivación. El estudio tiene como objetivo determinar como la vulneración aparente vulnera el debido proceso. La investigación se basó en un enfoque mixto, el tipo de investigación descriptivo-explicativo-propositivo, como técnicas de investigación se utilizó las entrevistas y encuestas. Los resultados revelan que, la motivación aparente vulnera el debido proceso cuando en su estructura incorpora vicios motivacionales. Las conclusiones señalan que, la falta de motivación no solo afecta la justicia, sino que también compromete la confianza pública en el sistema judicial.
Due process, being a set ofregulations focuse donguarantee inganade quate procedure in any circumstance in which the obligations and rights of citizens are restricted or determined, acts with a limitation on anyactof coerción tha tis contrary to the guarantess and rights of citizens, established in article 76 of the Constitution of the Republic of Ecuador, one of those guarantessis motivation. The study aimsto determine how apparent vulnerability is due process. There search was base don a mixedapproach, the descriptive-explanatory-propositive type of research, interviews and surveys were used as researchtechniques.The results reveal that apparent motivation violates due process when its structure incorporates motivational vices. The conclusions indicate that the lack of motivation not only affects justice, but also compromises public confidence in the judicial system.
Descargas
Detalles del artículo
Agüero, S. y Paredes, F. (2021). La exigencia de motivar las sentencias del Tribunal Constitucional chileno. Revista de derecho (Valdivia), 34(2), 181-201. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502021000200181
Aguirre-Román, J. O., y Pabón-Mantilla, A. P. (2020). Hacia una epistemología jurídica crítica: precisiones y distinciones sobre epistemología jurídica, métodos y metodología. Entramado, 16(2), 186201. http://www.scielo.org.co/scielo. php? pid=S1900-38032020000200186& script=sci_arttext
Arana Chamorro, R. A. (2023). La motivación como garantía al debido proceso en las sentencias, análisis del caso 115817-EP/21 (Master’s thesis, Ambato: Universidad Tecnològica Indoamèrica). https://repositorio.uti.edu.ec/handle/ 123456789/5213
Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449. https://acortar.link/wcenbo
Asamblea Nacional del Ecuador. (2016). Código Orgánico General de Procesos, Registro Oficial No. 506. https://acortar.link/B5C9V0
Baene, E. (2019). La motivación de la sentencia en la acción de tutela contra providencia judicial. [tesis de Maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Institucional.https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2654
Bustamante-Fajardo, A. P., y Molina-Torres, V. (2023). La garantía de motivación desde la línea jurisprudencial de la Corte Constitucional Ecuatoriana. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(1), 90-99. https://remca.umet.edu.ec/ index.php/ REMCA/article/view/500
Calamandrei, P. (1960). Proceso y democracia. Editorial EJEA.
Corte Constitucional del Ecuador. (2019). Sentencia No. 1285-13-EP/19. Caso No. 1285-13-EP. https://acortar.link/GvmTO3
Corte Constitucional del Ecuador. (2020). Caso No. 270-13-EP. Sentencia No.270-13-EP/20. https://acortar.link/D1AjiZ
Corte Constitucional del Ecuador. Sentencia No. 1158-17-EP/21, 20 de octubre de 2021, Caso No. 1158-17-EP. https://acortar.link/ONzCNN
Chullca, G. A. G., Zurita, I. N., Álvarez, J. C. E., y Calle, J. L. V. (2020). Aplicación del derecho a la motivación en la acción de protección: Sentencias de la Unidad de Familia. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 5(9), 458-482. http:// agora.edu.es/servlet/articulo? codigo= 8964911 Contreras
De la Cruz, D. (2017). Lineamientos de motivación de la reparación civil en sentencias por delitos de cohechos en el Distrito Judicial del Callao [tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Digital Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/15135
Matos, R. (2024). Motivación y fundamentos en las resoluciones judiciales: Un análisis desde el Perú y el contexto Latinoamericano. Editorial Internacional Alema.https://editorialalema.org/libros/index.php/alema/article/view/30
Paredes, W. R., Samaniego, D. R., Diaz, I. J., y Soxo, J. W., (2022) La motivación como una garantía del debido proceso en el sistema de aplicación de justicia ecuatoriana. Revista Universidad y Sociedad, 14(S4), 674-681.https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3181
Ricaurte, C. (2023). Derecho a la motivación. Análisis a partir de la sentencia 1158-17-EP/21 de la Corte Constitucional del Ecuador. Revista Cálamo, (18), 31–44. https://doi.org/10.61243/calamo.18.39
Rivera, T. V., y Correa, J. E. (2022). La motivación de las sentencias constitucionales como garantía del derecho al debido proceso. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1). https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3021
Valenzuela, G.P. (2020). Enfoque actual de la motivación de las sentencias. Su análisis como componente del debido proceso. Revista de Derecho [Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga de Derecho], (21),72-90. https://doi.org/10.22235/rd.vi21.2103
Vivanco, J. E. (2022). La garantía de motivación en medidas cautelares Autónomas en la unidad judicial penal en Santo Domingo (Master’s thesis). https://dspace.uniandes.edu.ec/ handle/123456789/15061