Contenido principal del artículo

Cristhian Leonardo Ramirez Toapanta

El presente artículo analiza la figura jurídica del estado de excepción dentro del contexto de la pandemia Covid-19 y sus efectos en las personas en situación de trabajo informal. Los efectos de la pandemia en Ecuador fueron alarmantes, por existir deficiencia en el sistema sanitario y debido a la ausencia de un sistema de control de riesgo eficiente; por ello el ejecutivo declaró un estado de excepción con toque de queda y cuarentena por tres meses. El objetivo del artículo es analizar el marco constitucional respecto a los diferentes estados de excepción aplicados en Ecuador y los efectos que tuvo la paralización de actividades comerciales de carácter informal, utilizando el método descriptivo y analítico. El Estado ecuatoriano deberá aceptar la nueva realidad y tomar medidas para reactivar la economía, creando plazas de trabajo y mejorando las condiciones de trabajo informal. La investigación se realizó utilizando el método descriptivo y analítico, estructurando el contenido del artículo a través de ideas generadas a partir del ámbito jurídico de un estado de derechos. Para finalizar se entiende que el estado de excepción es una figura jurídico-político que a través de la historia ha sido mal utilizada por gobiernos autoritarios que so pretexto de superar una crisis nacional.

This article analyzes the legal figure of the state of exception within the context of the Covid-19 pandemic and its effects on people in informal work. The effects of the pandemic in Ecuador were alarming, due to deficiencies in the health system and the absence of an efficient risk control system; therefore, the executive declared a state of exception with curfew and quarantine for three months. The objective of the article is to analyze the constitutional framework with respect to the different states of exception applied in Ecuador and the effects of the paralyzation of informal commercial activities, using the descriptive and analytical method. The Ecuadorian State must accept the new reality and take measures to reactivate the economy, creating jobs and improving the conditions of informal work. The research was carried out using the descriptive and analytical method, structuring the content of the article through ideas generated from the legal scope of a state of rights. Finally, it is understood that the state of exception is a legal-political figure that throughout history has been misused by authoritarian governments under the pretext of overcoming a national crisis

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ramirez Toapanta, C. L. . (2021). Estado de excepción en tiempos de pandemia Covid-19: Sus efectos en personas en situación de trabajo informal. Revista Lex, 4(14), 336–356. https://doi.org/10.33996/revistalex.v4i14.92
Sección
INVESTIGACIONES
Biografía del autor/a

Cristhian Leonardo Ramirez Toapanta, Editorial El Siglo, Quito- Ecuador

Abogado de los Juzgados y Tribunales del Ecuador obtenido en la Universidad Técnica de Machala. Magister en Derecho con mención Estudios Judiciales, Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) Quito-Ecuador.  Experiencia en el libre ejercicio, materias penal y laboral, como en el sector público en el Gad Municipal de Machala.

Referencias

Agamben, G. (2019). Estado de Excepción (A. Hidalgo, Ed.; 6ta Edición)

Alé, M. C. (2021). Derecho a la salud y límites a la acción estatal Collision of rights in a pandemic. The right to health and the boundaries of state action. Jurídicas CUC, 17(1), 367–404. https://doi.org/https://doi.org/10.17981/juridcuc.17.1.2021.13 Fecha

Arias, K., Carrillo, P., y Torres, J. (2020). Análisis del sector informal y discusiones sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales en el Ecuador. In Cepal. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45866/S2000398_es.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Avendaño-Castro, W. R., Hernandez-Suarez, C. A., y Prada-Nuñez, R. (2020). Impacto social del Covid-19 en un contexto de informalidad. Espacios, 41(42), 39–51. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n42p04

Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial 449 1. https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (2020a). Dictamen No. 1-20-EE/20. http://doc.corteconstitucional.gob.ec:8080/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/0753708f-17ba-4a7b-a818-d93769a77b3a/Dictamen_1-20-EE-20_(0001-20-EE).pdf

Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH). (2020). PANDEMIA Y DERECHOS HUMANOS EN LAS AMÉRICAS. http://oas.org/es/cidh/decisiones/pdf/Resolucion-1-20-es.pdf

Corte Constitucional del Ecuador. (2020b). Dictamen No. 2-20-EE/20.

Corte Constitucional del Ecuador. (2020c). Dictamen No. 3-20-EE/20.

Corte Constitucional del Ecuador. (2020d). Dictamen No. 5-20-EE/20.

Corte Constitucional del Ecuador. (2020e). Dictamen No. 7-20-EE/20.

Decreto Ejecutivo No. 1074, Registro Oficial N° 68 1 (2020).

Decreto Ejecutivo No. 1017, Registro Oficial N° 163 1 (2020). https://www.registroficial.gob.ec/index.php/registro-oficial-web/publicaciones/suplementos/item/12726-suplemento-al-registro-oficial-no-163

Decreto Ejecutivo No. 1126 Estado de Excepción, Registro Oficial 1 (2020).

Decreto Ejecutivo No. 1217, Registro Oficial N° 355 1 (2020). www.registroficial.gob.ec

Fajardo-Ronquillo, V. P. (2020). Condiciones del empleo formal e informal en Ecuador. Dominio, 6(2), 279–294. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i2.1168

Franco, M., y Iglesias, M. (2015). El estado de excepción a escala comparada. Notas a partir de los casos argentino, chileno y uruguayo durante la década de 1950. Quinto Sol, 19(1). https://doi.org/10.19137/qs.v19i1.964

Guerrero, Santiago. (2020). CORONAVIRUS EN ECUADOR: UNA OPINIÓN DESDE LA ACADEMIA. LA GRANJA. Revista de Ciencias de la Vida, 32(2), 127-133. https://doi.org/10.17163/lgr.n32.2020.10

Cifuentes-Faura, J. (2020). Crisis del coronavirus: impacto y medidas económicas en Europa y en el mundo», Espaço e Economia, posto online no dia 20 abril 2020, consultado o 22 dezembro 2021. URL: http://journals.openedition.org/espacoeconomia/12874

Marina, F., y Iglesias, M. (2011). El Estado De Excepción En Uruguay Y Argentina. Reflexiones Teóricas, Históricas E Historiográficas. Revista de História Comparada, 5(1), 91–115

Ministerio del Trabajo de Ecuador. (2020). El mercado laboral del Ecuador 2020. In Boletín Estadístico Anual

Troper, M. (2017). El estado de excepción no tiene nada de excepcional. Revista de Derecho Constitucional Europeo, 27(8), 1–17

Velásquez, M. (2021). La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del COVID-19